
⭕️ El Cordón Umbilical
El cuidado del cordón umbilical comienza en el momento del nacimiento. Después del parto, el cordón se pinza y luego se corta con material estéril.
Tras el nacimiento y hasta que el cordón umbilical cicatriza, los gérmenes habituales de la piel pueden provocar una infección del cordón umbilical. Por ello es muy importante mantener las medidas higiénicas correctas para que se mantenga limpio y no se infecte.
🔸 HIGIENE DEL CORDÓN UMBILICAL
➖Lavarse las manos antes de su cuidado.
➖Limpiar la zona del cordón con agua tibia y jabón neutro. Posteriormente secarlo bien.
➖Mantener seco el cordón con una gasa limpia y seca que lo envuelva, cambiando la gasa con los cambios de pañal. O simplemente dejarlo por fuera del pañal.
➖Cambiar frecuentemente los pañales del bebé.
🔸 SIGNOS DE ALARMA
➖Debe ser motivo de consulta al pediatra:
➖Enrojecimiento o inflamación de la zona del ombligo.
➖Cordón húmedo con secreción amarilla maloliente.
➖Sangrado a nivel del cordón umbilical. A veces, puede producirse un pequeño sangrado normal con la caída del cordón umbilical o el roce del mismo con el pañal.
➖Retraso en la caída del cordón. El cordón suele desprenderse entre el 5° y 15° día de vida.
Fuente: SAP Sociedad Argentina de Pediatría
#crecerprimeroscuidados
#cordónumbilical
Deja una respuesta