+54 (3462) 46 2816 | [email protected]

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo crecer

Centro Crecer

Centro de Intervención Temprana

Show Search
Hide Search
  • CRECER
  • Quienes somos
  • Especialidades
    • Área Clínica
    • Área Terapéutica
    • Profesionales
  • Novedades
  • Contacto

Lactancia y COVID-19

15 de abril, 2021

Lactancia y Covid

La leche materna es el mejor y más completo alimento que puede recibir tu hijo/a recién nacido/a. Es fundamental e irremplazable, brinda todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables y los anticuerpos necesarios para la prevención de enfermedades. Hasta los 6 meses es recomendable la alimentación sólo con leche materna y posteriormente continuarla como refuerzo, durante la incorporación de los alimentos, hasta los 2 años de edad.

Lactancia en contexto de COVID-19

No existe evidencia que el COVID se transmita a través de la leche materna. Sin embargo, como medida de prevención, es bueno extremar la higiene para no contagiar al bebé a través del contacto, al hablar, toser o estornudar.

Ante la sospecha y presentación de síntomas:

  • Limpiá y desinfectá las superficies que hayas tocado.
  • Higienizate los pechos y lavate muy bien las manos, antes y después de amamantarlo.
  • Usá barbijo mientras le das el pecho.
  • Cuando no tome el pecho, es bueno mantener el bebé a más de 2 metros de distancia y al cuidado de alguna persona sana.

Ante la confirmación de covid-19 en la madre, se puede optar por el uso de un sacaleche. En tal caso:

  • Higienizate los pechos y lávate muy bien las manos antes y después de extraerte.
  • Usá barbijo durante la extracción.
  • Si usás una bomba de extracción, eléctrica o manual, ésta no puede ser compartida con otras personas sin previa esterilización hospitalaria.
  • Si estás internada, podés pedirle ayuda a los profesionales que te atienden.

La lactancia materna cumple un rol fundamental, es capaz de salvar vidas y hacer más leves las enfermedades que se puedan producir en los bebés. Por eso es importante continuar, en la medida de lo posible, con el amamantamiento. 🤱

Notas relacionadas
 Alimentación y Prematurez
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021
El recién nacido llega a casa
Compartí

TEMAS RELACIONADOS
Covid-19 Lactancia Materna

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Notas más leídas

Bebé sostenido por el pediatra mientras bosteza

Fases y etapas del sueño del bebé recién nacido

El sueño es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso, imprescindible para un adecuado desarrollo del niño.

2023 Felices Fiestas

Felices fiestas

Agradecer la dicha de la vida y el crecimiento compartido Celebramos un nuevo año de felicidad plena viendo a nuestros niños crecer.

Feli

Felipe

Hace muy poquito Feli cumplió 1 año, junto a su familia y sus terapeutas lo vemos progresar en su desarrollo y crecer dulce y sano.

Notas anteriores

© Copyright 2019 CENTRO CRECER

Diseño y Desarrollo Estudio Punto Rojo