🤱 El calostro es la leche que se produce durante los primeros dos a cuatro días del nacimiento y es el primer y único alimento que el bebé necesita. De consistencia espesa, pegajosa y amarillenta es un concentrado de proteínas, azúcares, grasas y factores inmunológicos que ayuda a combatir infecciones, al desarrollo del sistema inmunológico, en la función intestinal, a evitar la ictericia y aporta las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios en esta etapa de crecimiento.
👶 El calostro fluye muy lentamente para que el bebé vaya aprendiendo a mamar, una habilidad que implica coordinar las conductas de succionar, respirar y tragar. Esta es una etapa de aprendizaje y reconocimiento entre el bebé y la mamá en el que además se establece su vínculo afectivo. El bebé al nacer cuenta con abundante agua acumulada, que con los días irá perdiendo junto al peso corporal, pero que, de a poco, compensará con la leche materna.
▶ De dos a cinco días después del nacimiento, el calostro dará paso a la producción de un mayor volumen de leche llamada de transición, que es más abundante, blanca y cremosa para, finalmente recién a las dos semanas del parto, dar lugar a la leche madura, de la que se alimentará de manera exclusiva hasta los 6 meses.
⚠ La lactancia materna es la mejor alimentación y permite afianzar el vínculo emocional entre el bebé y la mamá.
#Calostro
#LactanciaMaterna
#SemanaDeLaLactanciaMaterna
#CentroCrecer
Deja una respuesta