
🤱 La piel del bebé es más delgada y delicada que la de un adulto. Es su primer contacto con el mundo exterior y la barrera que lo protege de agentes externos. Por eso es importante protegerla y cuidarla.
🦠 En la superficie externa de su piel existe un manto ácido, una emulsión de agua y lípidos provenientes de las glándulas, que permite la formación, durante los primeros 2 años de vida, de una comunidad de bacterias conocida como microbiota, importantísima para el sistema inmune.
🧼 Para conservar el nivel de acidez natural del bebé es aconsejable el uso de jabones neutros no perfumados. El jabón de tocador, al ser más alcalino, puede provocar irritación o infección. En el caso que el bebé sea prematuro evite el jabón durante las dos primeras semanas y use sólo agua para limpiarlo.
🛁 No es necesario bañarlo todos los días. Hasta que adquiera más movilidad, con dos o tres veces por semana es suficiente, más podría resecar la piel. Puede bañarlo con la mano o usando esponjas suaves.
Si está durante las primeras dos semanas y todavía no se le cayó el cordón umbilical, utilice una gasa estéril para limpiarlo y no algodón, que puede dejar pelusas adheridas y déjelo fuera del pañal para que quede limpio y seco.
Deja una respuesta