
🤱 A un bebé prematuro, por no tener desarrollado todavía el reflejo de la succión y la deglución, se le dificulta amamantar. Por ello es necesario que el equipo de salud asista a la mamá enseñándole técnicas de extracción, almacenamiento y transporte de la leche materna.
🤍 La leche prematura o pretérmino es más rica en proteínas y minerales, es más fácil de digerir y absorber. Contiene grasas que ayudan a mejorar el desarrollo del cerebro y tejidos neurológicos del bebé y contiene altas concentraciones de anticuerpos que ayudarán a combatir las infecciones.
🤱 Complementariamente a la extracción de leche, se puede practicar la succión no nutritiva, que consiste en acercar la boca del bebé al pezón para acostumbrarlo y facilitar la transición a la alimentación oral.
🍼 En determinados casos, la leche materna no basta y el médico podrá indicar el suplemento con leche de fórmula. Las fórmulas lácteas especiales para bebés prematuros son leches modificadas que aportan más calorías que las fórmulas de inicio, tienen una cantidad reducida de lactosa y contienen mayores cantidades de proteínas y minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio). Las grasas (20-50%) son triglicéridos de cadena media, más fáciles de digerir. Los prematuros deberán tomar estas fórmulas específicas hasta que alcancen un peso de 3.000 g aproximadamente.
Luego ya podrán pasar a las leches para recién nacidos de bajo peso o “fortificadas”, que proporcionan calorías, proteínas y minerales en una cantidad intermedia entre las fórmulas de prematuros y de inicio.
🔸 En Centro Crecer promovemos el desarrollo integral del bebé, trabajando de manera interdisciplinaria y en conjunto a la familia, para lograr el máximo potencial y su pleno desarrollo.
#CentroCrecer
#LactanciaMaterna
#prematuros
Deja una respuesta