+54 (3462) 46 2816 | [email protected]

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo crecer

Centro Crecer

Centro de Intervención Temprana

Show Search
Hide Search
  • CRECER
  • Quienes somos
  • Especialidades
    • Área Clínica
    • Área Terapéutica
    • Profesionales
  • Novedades
  • Contacto

Hitos físicos desde los 7 a 9 meses

13 de octubre, 2020

HItosFisicos 7-9

Nuestros bebés en su crecimiento irán cumpliendo determinamos hitos que nos permiten hacer un seguimiento de su desarrollo. Incluso como madres y padres podemos estimularlos:

  • Deje juguetes delante del bebé para estimular el movimiento.
  • Propóngale juegos de causa y efecto como el “Acá tá” (ocultarse con las manos o detrás de algo y reaparecer luego).
  • Llame por su nombre y describa las cosas cotidianas al bebé.
  • Empieza a comer papillas y comidas blandas.

Además, podemos hacer un seguimiento de su desarrollo y ver su progreso. Para ello dejamos esta guía:

Desarrollo típico del Habla
  • Aumenta la variedad de sonidos y combinaciones de sílabas al balbucear.
  • Mira los objetos familiares y a las personas cuando se dicen sus nombres.
Desarrollo típico del Juego
  • En la silleta, sostiene la botella y bebe de ella.
  • Explora y examina un objeto con ambas manos y con la boca.
  • Gira varias páginas de un libro de cartón a la vez.
  • En juegos sencillos imita a los demás.
Desarrollo Físico
  • Se sienta y alcanza juguetes sin caerse.
  • Pasa de estar de espaldas o de estómago a sentarse.
  • Empieza a moverse alternando brazos y piernas como arrastrarse o gatear.
Signos a observar en el desarrollo físico
  • Usa una mano predominantemente.
  • Espalda redondeada e incapacidad para enderezarla.
  • Poco uso de los brazos cuando está sentado.
  • Dificultad al gatear.
  • Sólo usa un lado del cuerpo para moverse.
  • No se puede sostener en dos piernas.
  • No alterna las manos para pasarse un juguete.

Detección temprana

Siempre es mejor la prevención. Por ello es importante hacer una detección temprana y detectar aquellos signos que nos preocupan. Las siguientes son algunas ideas para los padres y este control:

  • Mantenga una libreta de notas para anotar sus preocupaciones y observaciones.
  • Revise estos hitos y marque los signos que vea en su bebé.
  • Comparta sus preocupaciones y libreta de notas con el pediatra o profesional de la salud de su hijo.

Prematurez

Si su bebé nació antes de tiempo, en realidad tiene 2 fechas importantes que recordar. El día en que nació su bebé que es la fecha oficial de nacimiento y la fecha prevista de parto original.

Cuando se mide el desarrollo de su bebé, es decir cuando se analiza cuál es el comportamiento apropiado para un bebé de su edad, tome de referencia la fecha de parto prevista y no la de nacimiento oficial. De este modo, durante los primeros 2 años, use esta edad corregida para tener una mejor idea de cuándo su bebé estará logrando sus metas de desarrollo.

Notas relacionadas
Hitos físicos desde los 10 a 12 meses
Desarrollo Socio Emocional de 10 a 12 meses
Desarrollo Socio Emocional de 7 a 9 meses
Compartí

TEMAS RELACIONADOS
de 7 a 9 meses Desarrollo físico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Notas más leídas

Bebé sostenido por el pediatra mientras bosteza

Fases y etapas del sueño del bebé recién nacido

El sueño es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso, imprescindible para un adecuado desarrollo del niño.

2023 Felices Fiestas

Felices fiestas

Agradecer la dicha de la vida y el crecimiento compartido Celebramos un nuevo año de felicidad plena viendo a nuestros niños crecer.

Feli

Felipe

Hace muy poquito Feli cumplió 1 año, junto a su familia y sus terapeutas lo vemos progresar en su desarrollo y crecer dulce y sano.

Notas anteriores

© Copyright 2019 CENTRO CRECER

Diseño y Desarrollo Estudio Punto Rojo