
Nuestros bebés en su crecimiento irán cumpliendo determinamos hitos que nos permiten hacer un seguimiento de su desarrollo. Incluso como madres y padres podemos estimularlos:
- Coloque almohadones en el piso para estimularlo que se desplace entre ellos.
- Mientras el bebé está parado en el sofá, coloque un juguete levemente fuera de su alcance y estimúlelo a caminar utilizando los muebles de sostén.
- Utilice libros con ilustraciones para trabajar la comunicación y estrechar el vínculo.
- Aliente la comunicación de ida y vuelta respondiendo a las risitas y los murmullos del bebé.
Además, podemos hacer un seguimiento de su desarrollo y ver su progreso. Para ello dejamos esta guía:
Desarrollo típico del Habla
- Usa “mama” o “dada” dándoles significado
- Responde a instrucciones simples cómo “vení”
- Produce largas cadenas de balbuceo en la comunicación social
Desarrollo típico del Juego
- Come sólo, con los dedos.
- Suelta objetos en un recipiente de boca amplia.
- Usa el dedo pulgar y el dedo índice para recoger objetos pequeños.
Desarrollo Físico
- Se para sólo y da varios pasos independientes
- Tira de sí mismo para pararse y camina apoyándose en los muebles.
Signos a observar en el desarrollo físico
- Dificultad para pararse a causa de piernas rígidas y pies en puntillas.
- Sólo usa los brazos para levantarse y ponerse de pie.
- Se sienta con el peso hacia un lado.
- Brazos fuertemente flexionados o rígidamente extendidos.
- Necesita usar la mano para permanecer sentado.
Detección temprana
Siempre es mejor la prevención. Por ello es importante hacer una detección temprana y detectar aquellos signos que nos preocupan. Las siguientes son algunas ideas para los padres y este control:
- Mantenga una libreta de notas para anotar sus preocupaciones y observaciones.
- Revise estos hitos y marque los signos que vea en su bebé.
- Comparta sus preocupaciones y libreta de notas con el pediatra o profesional de la salud de su hijo.
Prematurez
Si su bebé nació antes de tiempo, en realidad tiene 2 fechas importantes que recordar. El día en que nació su bebé que es la fecha oficial de nacimiento y la fecha prevista de parto original.
Cuando se mide el desarrollo de su bebé, es decir cuando se analiza cuál es el comportamiento apropiado para un bebé de su edad, tome de referencia la fecha de parto prevista y no la de nacimiento oficial. De este modo, durante los primeros 2 años, use esta edad corregida para tener una mejor idea de cuándo su bebé estará logrando sus metas de desarrollo.
Deja una respuesta