
Desde el nacimiento el bebé comienza a desarrollar destrezas comunicacionales que seguirán consolidándose a lo largo de toda la vida. Estas destrezas las podemos dividir en dos:
- Comunicación receptiva: tiene que ver con la habilidad de recibir y comprender el mensaje de otra persona. El bebé demuestra esta habilidad orientando su cabeza hacia su voz y respondiendo a direcciones simples.
- Comunicación expresiva: es la habilidad de emitir un mensaje a otra persona mediante los sonidos, el lenguaje, las señales o la escritura. Llorar, balbucear y usar el lenguaje del cuerpo son ejemplos de las primeras destrezas expresivas del bebé.
De los 16 a los 18 meses
Habla y Lenguaje
- Repite palabras que escuchó en las conversaciones.
- Responde a preguntas.
- Sigue produciendo parloteos similares al habla.
Audición y Comprensión
- Señala objetos familiares y reconoce a las personas en imágenes.
- Entiende “dentro” y “sobre”.
- Responde a preguntas de sí o no con la cabeza.
Consejos para Estimular el Desarrollo del Habla y el Lenguaje
Use una voz más aguda, cantarina. Esto ayuda a atraer y mantener la atención de su bebé mientras le habla.
Juegue con sonidos. Mientras juega haga sonidos que conecten con lo que su hijo está haciendo.
Use expresiones faciales y gestos para comunicar el significado de las palabras.
Describa sus acciones mientras viste, da de comer y baña a su hijo. Emparejar las mismas palabras con las actividades rutinarias es una excelente forma de desarrollar el lenguaje.
Estimule la comunicación en dos sentidos. Cuando su hijo se comunique con usted usando sonidos, palabras o gestos, asegúrese de responder y turnarse en la “conversación”.
Lea con su hijo. “Leer” puede significar simplemente describir las imágenes sin seguir las palabras escritas. Elija libros con dibujos grandes y coloridos, y anime a su hijo a señalar y nombrar los objetos que le son familiares.
Amplíe el vocabulario de su hijo ampliándolo sobre las palabras que ya sabe. Por ejemplo, si su hijo dice “perro”, puede decir “¡Sí, ése es un perro grande!”
Detección temprana
⚠ Siempre es mejor la prevención.
Por ello es importante la consulta ante cualquier duda para lograr una detección temprana a partir de cualquier signo que nos preocupe. Las siguientes son algunas ideas para los padres y este control:
- Mantenga una libreta de notas para anotar sus preocupaciones y observaciones.
- Revise estos hitos y marque los signos que vea en su bebé.
- Comparta sus preocupaciones y libreta de notas con el pediatra o profesional de la salud de su hijo.
Prematurez
Si su bebé nació antes de tiempo, en realidad tiene 2 fechas importantes que recordar. El día en que nació su bebé que es la fecha oficial de nacimiento y la fecha prevista de parto original.
Cuando se mide el desarrollo de su bebé, es decir cuando se analiza cuál es el comportamiento apropiado para un bebé de su edad, tome de referencia la fecha de parto prevista y no la de nacimiento oficial. De este modo, durante los primeros 2 años, use esta edad corregida para tener una mejor idea de cuándo su bebé estará logrando sus metas de desarrollo.
Deja una respuesta