
Los bebés recién nacidos no sólo duermen y comen, sino que desde el primer día buscan comunicarse con el mundo. Como madres o padres podemos acompañar su desarrollo realizando distintos ejercicios y prácticas de estimulación temprana relacionadas a la etapa evolutiva en que se encuentre.
El tiempo que el recién nacido pasa boca abajo es esencial para el fortalecimiento y control de cuello, hombros, músculos y espalda, promoviendo el desarrollo sensorial y motor.
Hasta los 3 meses
De a poco puede ir acostumbrándolo a estar boca abajo, por períodos cortos, algunas veces al día.
Para calmarlo: Ubique al bebé boca abajo sobre la falda con la mano sobre su espalda, acariciándolo o con suaves palmaditas.
Sonría a nivel de sus ojos: Incentive el contacto visual mientras esté boca abajo. Puede ayudarlo además colocándole una manta enrollada bajo su pecho.
Panza con panza: Acuéstese con el bebé encima para que puedan verse las caras, con almohadones alrededor y sosteniéndolo para que no ruede y caiga.
Hamáquelo boca abajo: Sosteniéndole el tronco con un brazo, mientras que con el otro sostiene cabeza y cuello, y le deja los bracitos y piernas colgando.
A partir de los 3 Meses
Ya puede pasar hasta una hora por día en total boca abajo. Ayúdelo a que practique con actividades de corta duración.
Juego: Utilice juguetes para estimular el seguimiento visual y el movimiento de cabeza.
Rutina: Lo puede repetir cada vez que le cambie el pañal o lo bañe para incorporar el ejercicio a una rutina.
A partir de los 6 Meses
El bebé ya tiene más fuerza en el cuello y tronco con lo que puede pasar más tiempo boca abajo.
Flexiones de brazos: Cuando el bebé intenta empujar hacia arriba con sus brazos, ayúdelo por períodos cortos.
Alcanzar y Rodar: Anime al bebé que practique rodar y moverse mientras está boca abajo. Puede utilizar juguetes motivándolo a estirarse y rotar hasta alcanzarlos.
Hitos del Desarrollo
En este período el bebé alcanza determinadas metas o hitos del desarrollo con los cuales se puede evaluar su crecimiento.
A los 3 meses
Desarrollo típico del Habla
- Mama y traga bien al alimentarlo.
- Se calla o sonríe en respuesta a los sonidos o la voz.
- Balbucea y sonríe.
- Gira la cabeza en dirección al sonido o la voz.
Desarrollo típico del Juego
Mientras está acostado boca arriba…
- Sigue visualmente un juguete que se mueve de un lado al otro.
- Trata de alcanzar un juguete sostenido sobre su pecho.
- Mantiene la cabeza y la atención para ver caras o juguetes.
Desarrollo típico Físico
Mientras está acostado boca abajo…
- Se levanta con los brazos.
- Levanta la cabeza y la sostiene.
A los 6 meses
Desarrollo típico del Habla
- Empieza a usar sonidos consonantes al balbucear, por ej. “da, da, da” .
- Usa el balbuceo para llamar la atención.
- Empieza a comer cereales y alimentos en puré.
Desarrollo típico del Juego
- Trata de alcanzar un juguete que esté sobre su panza.
- Pasa el juguete de una mano a otra.
- Estira ambas manos para jugar con sus pies.
Desarrollo típico Físico
- Usa las manos para apoyarse cuando está sentado.
- Rueda de la espalda a su panza y viceversa.
- Si se apoya, se puede parar y sostener sobre sus piernas.
En bebés prematuros, los hitos del desarrollo se toman en cuenta, no al momento del nacimiento, sino de la fecha inicial prevista para el parto, esto se conoce como edad corregida.
Deja una respuesta